spot_img

El día que Gandhi escribió a Hitler

Antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Mahatma Gandhi envió una carta al mismísimo Adolf Hitler. Poca gente conoce este hecho, donde el líder pacifista indio trataba de evitar lo inevitable. Pocas semanas después comenzaría la mayor guerra de la historia.

La carta está datada del 23 de julio de 1939. En ella le indicaba al führer que era la única persona capaz de evitar la guerra y que la enviaba por el «bien de la humanidad«. Sin embargo el escrito de tan buenas intenciones nunca llegó al líder nazi ya que el servicio secreto británico lo impidió. Nunca se sabe si de haber llegado a las manos de Hitler hubiera podido evitar la guerra, aunque lo más probable es que no.

«Estimado amigo,

Mis amigos me instan a escribirle por el bien de la humanidad.

Sin embargo, me he resistido a sus peticiones por tener la sensación de que cualquier carta que pudiera mandarle sería una impertinencia. Algo me dice que no debo especular y que será mejor que le dirija mi suplica por si sirviera de algo.

Está del todo claro que usted es la única personal del mundo que puede evitar una guerra que podría reducir la humanidad al salvajismo ¿Ha de pagar tan alto precio por un objeto, por muy valioso que se le antoja? ¿Va a escuchar la súplica de alguien que ha renunciado de modo deliberado al método de la guerra con un considerable éxito? En cualquier caso, cuento con que sabrá disculparme si he cometido un error al escribirle.

Cuente con mi sincera amistad.»

M.K. Gandhi

carta de gandhi a hitler
Carta de Gandhi a Hitler.
Bibliografía: “Cartas Memorables”, de Shaun Usher
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Derrocar al mundo. Auge, caída y resurgir del comunismo de Sean McMeekin

‘Derrocar al mundo’ de Sean McMeekin [Libro]

0
¿Y si la Revolución Rusa de 1917 nunca se detuvo? Esta es la lectura que podemos extraer del nuevo trabajo de Sean McMeekin en...
Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

14
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí