spot_img

La trirreme, la gran arma de la antiguedad

Las trirremes fueron las barcos de guerra más usados en la antigüedad entre los siglos VII y IV a.C. cuyo origen fue en Corinto, Grecia. Entre sus principales carácterísticas estaban en la distribución de los remos. Tenían 3 filas de remeros (el término trirreme proviene del latín y significa «3 remos»), unos 170 remeros y un gran espolón en la proa del barco que usaban para embestir a otras embarcaciones.

Trirreme - Curiosidades de la Historia
Detalle de las tres filas de remos en una trirreme

Según las distribución de los remos encontrabamos los diversos barcos de guerra: birreme (2 filas), trirreme (3), cuatrirreme (4), quinquerreme (5),…  las construcciones fueron aumentando el tamaño de los barcos y las dotaciones de los barcos, sin embargo perdían la velocidad y maniobrabilidad de la que gozaba las trirremes.

En el año 480 a.C. sucedió la batalla de Salamina entre el Imperio Persa y los estados Griegos. El resultado fue una gran victoria de Grecia pese a que los Persas de Jerjes I disponían de muchos más barcos, en parte debido al eficaz uso que hacían de sus trirremes.

Trirreme ateniense - Curiosidades de la Historia
Réplica de una trirreme ateniense
Fuentes / Imágenes: mundohistoria.org / wikipedia / davecullen.com
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí